LA LEISHMANIOSIS CANINA

publicado en: noticias | 0

La Leishmaniosis es una enfermedad parasitaria que afecta a la piel, mucosas y los órganos internos de numerosos mamíferos, incluido el hombre; El perro es la principal especie afectada en nuestro país, pero no contagian la enfermedad directamente a otros animales ni a las personas. Para la transmisión del parásito que provoca la Leishmaniosis es necesaria la picadura de un mosquito (parasitado) de muy pequeño tamaño (2-3mm) denominado flebotomo; Su periodo de actividad principal comprende los meses desde Marzo/Abril a octubre, época donde las temperaturas son templadas, y cuya actividad mayoritaria suele ser desde el anochecer hasta el amanecer.

Los síntomas que aparecen en los perros son muy variados, aunque entre los más frecuentes están:

  • Estado general: Pérdida de apetito, apatía, cansancio, debilidad, adelgazamiento, sangrado de nariz.
  • Piel: Caspa, úlceras en la piel que no curan, excesivo crecimiento de las uñas, costras que no desaparecen en las orejas o en la cara.
  • Ojos: Conjuntivitis recurrentes.

Como PREVENCIÓN en la Clínica Veterinaria Antón Martín os recomendamos aplicar periódicamente productos repelentes frente como collares antiparasitarios y/o pipetas eficaces; además de existir una vacuna (la vacunación es una medida preventiva más que no sustituye a ni a los collares ni a las pipetas).  Os aconsejamos evitar, en la medida de lo posible, que los animales duerman al aire libre, dada la actividad nocturna del mosquito.

Además como DIAGNÓSTICO PRECOZ recomendamos realizar análisis de sangre rutinarios, preferentemente transcurridos los 2-3 meses desde que se acaban el calor, aproximadamente Enero-Febrero; En la Clínica Veterinaria Antón Martín realizamos campañas de detección precoz con descuentos importantes llegadas esas fechas mencionadas anteriormente.

En caso de SER POSITIVOS a la enfermedad y estar padeciéndola, deberá aplicarse un tratamiento prescrito y supervisado por un veterinario. Dicho tratamiento mejora la calidad de vida del animal y limita el riesgo de transmisión, pero no produce totalmente la curación parasitológica.   El tratamiento es largo y requiere constancia en su aplicación.   El animal necesita seguimiento y control periódico por parte de un veterinario.

No dude en consultar con nosotros si tuviera cualquier duda.